Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible 2023

El Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible (FPAN) se realiza desde el lunes 10 al miércoles 19 de julio de 2023. Es la principal plataforma de seguimiento y análisis de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ONU). Examina el progreso en la implementación de la Agenda y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Cada año está enfocado en un tema en particular y con la revisión de un set específico de ODS. Esta vez, el tema elegido fue “Acelerar la recuperación de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) y la plena implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en todos los niveles”.

Aunque el HLPF (por sus siglas en inglés), considera el carácter integrado, indivisible e interrelacionado de los ODS, durante esos días se debatirán los siguientes: 6 (Agua limpia y saneamiento), 7 (Energía asequible y no contaminante), 9 (Industria, innovación e infraestructura), 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

En ese marco, desde la Iniciativa Regional Tierra y ODS, junto al Observatorio Ciudadano de Chile, realizaremos una campaña de comunicación. Al igual que los años anteriores, el objetivo es poner en agenda las temáticas de tierra y territorio, diversidad, pueblos originarios, mujeres, etc.

Trabajamos en conjunto para desarrollar mensajes claros y concisos que alerten sobre la situación de tierras y territorios en Chile. Nuestro principal interés es visibilizar la óptica de la sociedad civil y las organizaciones de base en la implementación de la Agenda 2030. A través de redes sociales difundiremos datos, cifras, preguntas y propuestas, haciendo hincapié en los ODS 1 (Fin de la pobreza), 2 (Hambre cero), 5 (Igualdad de género), 14 (Vida submarina) y 15 (Vida de ecosistemas terrestres).

Análisis de Informe Voluntario Nacional de Chile

El gobierno de Chile presentará, por tercera vez, su Informe Voluntario Nacional, el llamado “Examen Nacional”, donde los países presentan sus avances frente a otros países, la sociedad civil y la propia ONU. Al momento de la presentación oficial, la Sociedad Civil tiene 5 minutos para leer un posicionamiento y hacerle preguntas al Estado que se examina. Pueden seguir la sesión en vivo.

Los países presentan sus informes cada dos o tres años, ahora además de Chile, lo harán Uruguay y Venezuela por América Latina. A su vez, 39 presentadores llevarán a cabo revisiones nacionales voluntarias (VNR) de su implementación de la Agenda 2030 en el foro: Bahrein, Barbados, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Brunei Darussalam, Burkina Faso, Camboya, Canadá, República Centroafricana, Comoras, Croacia, República Democrática del Congo, Unión Europea, Fiji, Francia, Guyana, Islandia, Irlanda, Kuwait, Liechtenstein, Lituania, Maldivas, Mongolia, Polonia, Portugal, Rumania, Ruanda, Arabia Saudita, Singapur, Eslovaquia, San Cristóbal y Nevis, Tayikistán, Timor-Leste, Turkmenistán, República Unida de Tanzania, Uzbekistán, Vietnam, Zambia.

Frente al nuevo Informe Nacional Voluntario de Chile, desde la Iniciativa Regional Tierra y ODS, nos propusimos revisarlo, haciendo hincapié en los ODS 1.4, 2.3, 5.a, 14 y 15.

1.4 Para 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los más vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control de las tierras y otros bienes, la herencia, los recursos naturales, las nuevas tecnologías y los servicios económicos, incluida la microfinanciación.

Para el indicador 1.4, el país informa teniendo en cuenta los hogares propietarios (pagada completamente o pagándose, en modalidad exclusiva o compartida con otros hogares) y/o con arriendo formal (contrato) respecto del total de hogares. Y hace referencia a que entre los años 2015 y 2017, hay un descenso del porcentaje de hogares propietarios y/o con arriendo formal a nivel país, en las mujeres y en la zona urbana, presentado un aumento para la zona rural. A nivel regional, este indicador baja entre el año 2015 y 2017 para las regiones de Arica y Parinacota, Atacama, Valparaíso, Biobío y Aysén.

2.3 Para 2030, duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala, en particular las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares, los pastores y los pescadores, entre otras cosas mediante un acceso seguro y equitativo a las tierras, a otros recursos de producción e insumos, conocimientos, servicios financieros, mercados y oportunidades para la generación de valor añadido y empleos no agrícolas.

Para esta meta, el documento presentado por el Estado chileno, no cuenta con datos.

5.a Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos, así como acceso a la propiedad y al control de la tierra y otros tipos de bienes, los servicios financieros, la herencia y los recursos naturales, de conformidad con las leyes nacionales.

5.a.2 Proporción de países cuyo ordenamiento jurídico (incluido el derecho consuetudinario) garantiza la igualdad de derechos de la mujer a la propiedad o el control de las tierras.

En el informe presentado este año, se señala la situación reportada en el Informe Diagnóstico Inicial: el Código Civil vigente establece limitaciones en materia de control de la propiedad para las mujeres casadas, esto se encuentra normado en el artículo 1749, CC. Si bien se presentaron iniciativas legislativas para corregir esta norma discriminatoria, los proyectos asociados aún se encuentran en tramitación:
-Boletín 7727-18: modifica el Código Civil y otras leyes, en el Régimen de Sociedad Conyugal.
-Boletín 5970-18: introduce modificaciones a diversas disposiciones del Código Civil, consagrando el derecho de la mujer casada bajo el régimen.

14.c Mejorar la conservación y el uso sostenible de los océanos y sus recursos aplicando el derecho internacional reflejado en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que constituye el marco jurídico para la conservación y la utilización sostenible de los océanos y sus recursos, como se recuerda en el párrafo 158 del documento “El futuro que queremos”.

Para el seguimiento de este Objetivo, Chile reporta la información disponible de los indicadores oficiales ODS referidos a las siguientes materias: acidez media del mar (pH); proporción de poblaciones de peces cuyos niveles son biológicamente sostenibles; grado de aplicación de instrumentos internacionales relativos a la pesca ilegal; grado de aplicación del marco normativo asociado a la pesca en pequeña escala; avances en la adopción de instrumentos relacionados con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.

La Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) informa sobre Acidez marina promedio (pH), medida en estaciones de monitoreo representativas. Los antecedentes disponibles indican que la acidez media reportada para los años 2015 y 2016 corresponde a 7.9% y 8.0%, respectivamente.

En Chile, las principales pesquerías que poseen interés comercial son evaluadas constantemente, estableciéndose Puntos Biológicos de Referencia año a año, establecidos en el EX N° 291-2015. “Para calcular la proporción de pesquerías sostenibles se considera a aquellas que poseen estado de explotación (“subexplotado” + pesquerías “en plena explotación”) total de unidades de pesquerías analizadas”.

La proporción de áreas protegidas marinas, en relación con el área total de la Zona Económica Exclusiva (ZEE), ha aumentado paulatinamente hasta presentar un alza importante en el año 2010, con la creación del Parque Marino Motu Motiro Hiva, el que posee una extensión de 15 millones de hectáreas. La siguiente expansión relevante se registró en 2016, al crearse el Parque Marino Nazca-Desventuradas de más de 30 millones de hectáreas. Luego, en 2018 se establece el Área Marina Costera Protegida Rapa Nui, la de mayor extensión en su tipo, con aproximadamente 58 millones de hectáreas. En 2020 la creación del Santuario de la Naturaleza Bahía Lomas, de aproximadamente 59 mil hectáreas, permitió alcanzar un porcentaje de protección de 43,76% de la ZEE a que apunta el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14.2.1. En este resultado destaca la proporción de protección otorgada por los Parques Marinos, con 24,8%, como también la proporción protegida por las AMCPMU, equivalente a 17,6% de la ZEE. Del total de 143 Áreas Clave para la Biodiversidad (KBA) en Chile, la organización KBA considera que 65 son marinas o en parte marinas. De estas áreas, 25 presentan algún tipo de protección. Debido a que existen áreas en parte marinas y en parte terrestres, se contemplaron todas las áreas protegidas oficiales para este indicador, tanto marinas como terrestres. De este modo, el promedio de los porcentajes de KBA marinas resultó ser 23,7% considerándose el total de 65 KBA marinas, mientras que el porcentaje sube a 61,5% si se consideran solo las áreas que tienen protección (25 áreas). Al considerar la superficie total protegida de KBA marinas, la figura de protección que presenta el mayor porcentaje de superficie corresponde a Parque Nacionales con el 98,6%, junto con esto, las figuras Área Marina Costera Protegida, Reserva Forestal y Santuario de la Naturaleza protegen el 0,6%, 0,5% y 0,2% respectivamente. Las demás figuras protegen menos del 0,1% cada una. Estas son Parque Marino, Reserva Marina, Reserva Nacional y Monumento Natural. Desde otro punto de vista, la figura de protección de mayor frecuencia en la KBA marinas corresponde a Parque Nacional con 9 áreas, seguida por Santuario de la Naturaleza y Área Marina Costera protegida con 7 y 5 áreas respectivamente. Por su parte, Parque Marino y Reserva Nacional presentan una frecuencia de 4 áreas cada una en las KBA marinas, mientras que Monumento Natural, Reserva Marina y Reserva Forestal protegen las KBA marinas mediante 2 áreas cada una.

De acuerdo con la información disponible en el año 2018, se reportó un progreso de un 95% en la aplicación de los instrumentos internacionales cuyo objetivo es combatir la pesca ilegal, no declarada ni reglamentada. En relación con la aplicación del marco jurídico sobre pesca en pequeña escala, la información reportada indica que en 2019 el progreso del país en la materia alcanzó un 90%. En 2019, Chile afirmó la aplicación de normas ajustadas con el derecho internacional, reflejado en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar para la conservación y el uso sostenible de los océanos y sus recursos.

Las políticas públicas para el logro del ODS 14 fueron:
-Iniciativa: Aprobación del proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) Vinculación con la Agenda 2030: Metas 14.2; 14.4; 14.5; 15.1; 15.2; 15.4; 15.5; 15.9; 15.a; 15.b
Esta ley institucionalizará la acción estatal sobre áreas protegidas terrestres y marinas y se relaciona directamente con los avances en los ODS 14 y 15.

-Iniciativa: Preparación de la tramitación interna del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca OMC
Vinculación con la Agenda 2030: Meta 14.6 La meta 14.6 afirma el papel de la OMC en la agenda mundial sobre subvenciones a la pesca, haciendo mención directa a la negociación sobre este tipo de subvenciones que se desarrolla en la OMC, organización que a la vez hizo suya la meta 14.6, al establecer su contenido en el mandato impartido en la Undécima Conferencia Ministerial OMC de 2017 (Decisión Ministerial de Buenos Aires sobre Subvenciones a la Pesca), el cual finalmente logró concretarse en el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca alcanzado en el 2022. Con ello, el Acuerdo representa un logro histórico, ya que constituye la primera meta de los ODS que se cumple plenamente (meta 14.6) y mediante un acuerdo multilateral.

-Iniciativa: Tercera Reunión Especial de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos
Vinculación con la Agenda 2030: Meta 14.2 La tercera Reunión Especial de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos tiene por objeto apoyar las negociaciones internacionales para la creación de nuevas áreas marinas protegidas. Estas son un instrumento esencial y eficiente para asegurar la conservación de una biodiversidad marina frágil y única. Gestionar y proteger de forma sostenible los ecosistemas marinos y costeros de la contaminación, así como abordar los impactos de la acidificación de los océanos a través del derecho internacional ayudará a mitigar algunos de los desafíos que enfrentan los océanos.

-Iniciativa: Coalición “Américas por la Protección del Océano” Vinculación con la Agenda 2030: Metas 14.2; 14.3 y 14.5 En el contexto internacional, Chile apoya decididamente las acciones orientadas a proteger sosteniblemente a 2020 los ecosistemas marinos y costeros; minimizar los efectos de la acidificación de los océanos y conservar las zonas costeras y marinas conforme a la legislación y de acuerdo con información científica. Esta iniciativa impulsada por el país está en esa línea de trabajo.

Además, se reportan acciones de otras partes interesadas en la Agenda 2030 y su contribución al ODS 14. En el proceso de elevamiento de información sobre las acciones y actividades de las organizaciones de la sociedad civil (OSC), se informó acerca de 3 actividades, trabajo asociado al ODS 14 Vida submarina. Diversas temáticas son abordadas por las iniciativas presentadas, algunas de estas se relacionan con sensibilización en consumo y pesca responsable con diversos actores relevantes, tales como pescadores, cocineros y comunidad; generación de conciencia ecológica a través de la limpieza de playas y videos de divulgación científica para conocer más acerca de la valoración de especies marinas.

La información reportada por la Red de Campus Sustentable para el resultado relativo de cada ODS, en particular para el objetivo de Vida submarina, respecto del año 2020, indican un avance promedio de 33,3% entre las IES evaluadas. Respecto del 2022, en base a la información correspondiente al año 2021, se observa un progreso promedio equivalente al 28,6%.

De las municipalidades que participaron del catastro, se permite desprender que cinco de ellas (20%) señalan trabajar en temas relativos al ODS 14. De las iniciativas o actividades presentadas por cada una, cuatro (2,2%) se encuentran relacionadas a este ODS.

El levantamiento realizado por Pacto Global señala que 4 empresas han reportado iniciativas o acciones asociadas al ODS 14 sobre Vida submarina. La fauna marina requiere un cuidado especial en cuanto a la forma de producción responsable que tienen las empresas que se relacionan con la vida submarina, existiendo un gran desafío para el sector empresarial. En esa línea, del total de empresas encuestadas, se reportaron cuatro iniciativas empresariales que buscan avanzar en una producción responsable, cuidando el impacto que tendría en la vida submarina.

15.3 Para 2030, luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y procurar lograr un mundo con una degradación neutra del suelo.

Mediante datos recogidos por iniciativas que apoyan el logro de los ODS, se identificó que las organizaciones de la sociedad civil (OSC) desarrollan actividades para la protección y uso sostenible de los ecosistemas terrestres, como estas ocho relacionadas a este ODS:

  • Restauración de bosques a escala de paisaje en colaboración con diversos sectores.
  • Operativos de adopción, esterilización, captura y albergue de animales junto con dirigentes sociales.
  • Centro especializado en la rehabilitación de animales.
  • Educación ambiental en la protección del borde costero y humedales, monitoreos y realización de actividades vinculadas a la protección de la biodiversidad.
  • Formación de líderes y gestores de restauración de ecosistemas boscosos.

Las actividades orientadas al ODS 15 de las organizaciones de la sociedad civil, se despliegan en las regiones de Valparaíso, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Ñuble, O’Higgins, Metropolitana, Los Lagos y Maule. Un ejemplo es el primer centro nacional y latinoamericano especializado en la rehabilitación de nutrias.

El reporte de la Red Campus Sustentable informa el resultado relativo a cada ODS, en particular para el referido a ecosistemas terrestres. Respecto del año 2020, indicaba un avance promedio de 29,9% entre las Instituciones de Educación Superior (IES) evaluadas. En el ejercicio 2022, en base a la información correspondiente al año 2021, se observó un progreso promedio equivalente al 31,3% en las acciones comprometidas por las instituciones de educación superior.

De las municipalidades que participaron del catastro, se desprende que 12 municipios (48%), señalan trabajar en temas vinculados al 15. De las iniciativas o actividades presentadas por cada una, 12 (6,5%) se encuentran relacionadas.

Diversas temáticas son abordadas por las iniciativas presentadas, algunas se relacionan con:

  • Plan de compensación de emisiones dentro de un parque de la naturaleza, contemplando entre otras acciones la plantación de arbóreos y arbustivos.
  • Mejoramiento de infraestructura y educación ambiental.
  • Declaración de sitios prioritarios de conservación de fauna nativa.
  • Implementación de señaléticas viales de paso de fauna nativa para evitar atropellos y accidentes contra fauna nativa.
  • Obras de conservación de agua y suelo, plantación y banco de semillas, todo enmarcado en la restauración de ecosistemas nativos.
  • Reconocimiento y protección de humedales urbanos y sus afluentes, tanto en área urbana principal como en la zona cordillera.
  • Protección de flora y fauna de la amenaza de la introducción de especies exóticas e invasoras;
  • Protección del patrimonio natural de la comuna.
  • Canal de denuncias ambientales abierta a la comunidad.
  • Iniciativas de riesgo sostenible y gestión hídrica.
  • Proyectos de eficiencia y generación limpia de energía.

Algunas iniciativas presentadas son: i. El Plan de Compensación de Emisiones que consiste principalmente en: a) La plantación de 1200 individuos (1000 arbóreos y 200 arbustivos) que corresponden a las especies de quillay (Quillaja saponaria), huingán (Schinus polygamus), maitén (Maytenus boaria), romerillo (Baccharis linearis), litrecillo (Schinus montanus); b) Implementación de aproximadamente 3 km de cerco de excusión; c) Creación de un nuevo sendero; d) Instalación de cinco señaléticas para educación ambiental; e) Creación de un vivero; f) Realización de actividades de educación ambiental. ii. Proteger la flora y fauna nativa de la amenaza generada por la introducción de especies exóticas e invasoras, la cual se basa en seis lineamientos estratégicos para la gestión de la amenaza. Para esto se desarrolló un documento orientativo en base al consenso de actores locales durante un período de dos años y con representantes de instituciones gubernamentales competentes, tanto de nivel central como regional, y representantes de instituciones de investigación y de organismos no gubernamentales.

El Reporte Empresarial para el Desarrollo Sostenible de Chile 2023, elaborado por Pacto Global, señala que 11 empresas han reportado iniciativas asociadas al ODS 15, que buscan avanzar e impactar de manera positiva en los terrenos donde operan, en favor de la vida natural que los rodea. Para esto, realizan diversas acciones:

  1. Estrategias de reforestación en los lugares donde operan.
  2. Planes y acciones para el cuidado de la biodiversidad y conservación.
  3. Establecer un estándar en materia de cuidado medioambiental con la biodiversidad.

Entre estas acciones, implementa iniciativas como las siguientes:
-Plan de reforestación en los predios: Proyectos de reforestación de más de 400 hectáreas para la captura de carbono equivalente insetting, es decir, en el mismo predio lechero. Con la plantación de más de 400.000 árboles nativos de distintas especies del territorio a reforestar y recuperar bosque nativo, estableciendo corredores ecológicos para proteger la flora y fauna nativa y cuerpos de agua.

  • Proyecto de conservación de biodiversidad en el lago Chapo: Proyecto de Conservación en conjunto con la Fundación Tierra Austral (derecho real de conservación “Rincón del Sur”), promoviendo su conservación y protección de la biodiversidad, a través de diversidad colaboraciones público/privadas.
  • Certificación FSC: La empresa cuenta con la certificación de manejo forestal Forest Stewardship Council® (FSC®/FSC-C154029), que garantiza la conservación del servicio ecosistémico de captura de carbono.

Con respecto al objetivo de proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad, podemos encontrar los siguientes desafíos:

  1. Avanzar en políticas públicas de conservación de la biodiversidad y ecosistemas terrestres, como por ejemplo, el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, que está siendo tramitado en el Congreso Nacional, el cual de ser aprobado será el primer organismo público con dedicación exclusiva y con recursos destinados para el cuidado de las áreas protegidas del país y de la biodiversidad que se encuentra tanto al interior como al exterior de ellas.
  2. Aumentar las áreas protegidas, que si bien hoy son 18,7 millones de hectáreas, que corresponden a un 21% del territorio continental del país, queda perfeccionar su resguardo y aumentar su tamaño.
  3. Impulsar y ejecutar cambios en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, el cual es un instrumento de gestión ambiental de carácter preventivo que permite a la autoridad determinar antes de la ejecución de un proyecto si cumple con la legislación vigente. El mejoramiento de este Sistema permitirá generar certezas y confianzas en todos los actores relacionados.
  4. Promover el diseño de implementación de planes RECOGE.
  5. Publicar la hoja de ruta 2023-2025 del recientemente creado Comité de Capital Natural.
  6. Avanzar en la elaboración de líneas base país de capital natural.

Principales desafíos en Chile frente a la Agenda 2030

A lo largo del Informe, se reportaron acciones de todos los sectores, dando a conocer las iniciativas que implementan colaborativamente. Esto constituyen un antecedente relevante e insumo al momento de proyectar el trabajo de implementación de la estrategia para avanzar hacia el cumplimiento de los compromisos adoptados por la comunidad internacional.

Sin duda, lograr un trabajo coordinado con todos sectores en todos los niveles, es uno de los grandes desafíos que contribuirán de manera sustantiva al desarrollo sostenible, inclusivo y a la cohesión social, en un contexto de paz y justicia.

En el contexto internacional, los desafíos se vinculan con:

  1. Buscar instancias de intercambio de experiencias en torno a las estrategias de implementación de los ODS, así como a la participación de la sociedad civil.
  2. Fortalecer las redes bilaterales, multilaterales y globales, priorizando la región sudamericana en torno a la implementación de los ODS.
  3. Promover una estrategia política, económica y comercial que esté en sintonía con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
  4. Posicionar la Política Exterior Turquesa (derivada de la conjunción de las agendas “verdes” y “azules”), en el marco de Naciones Unidas, procurando participar en actividades ad hoc y facilitando alianzas internacionales en torno a esta política nacional que goza de un alto nivel diferenciador.
  5. Fortalecer la cooperación regional e internacional con miras a superar las consecuencias sanitarias, económicas y sociales de la pandemia. Considerando que los desafíos pendientes podrán ser mejor abordados desde el multilateralismo y la cooperación internacional.
  6. Fortalecer la alianza internacional tendiente a elaborar un convenio, acuerdo u otro instrumento internacional de la OMS sobre la preparación y respuesta frente a las pandemias.
  7. Mantener abierto el comercio de alimentos y fertilizantes de acuerdo con las reglas acordadas en la Organización Mundial de Comercio (OMC).
  8. Reforzar el compromiso con los derechos económicos, sociales y culturales (DESC), los ODS y la prevención, así como fortalecer el vínculo entre los Derechos Humanos y los económicos.
  9. Buscar alianzas para enriquecer la Política Exterior Feminista, que exige avanzar en la representación equitativa de mujeres en instancias internacionales, y también priorizar iniciativas que propugnen la igualdad de género hacia el pleno alcance del Objetivo 5 de la Agenda 2030.
  10. Promover una estrategia regional para atender la crisis de refugiados y migrantes venezolanos en el marco del Proceso de Quito.

Finalmente, y en términos generales, con la campaña de comunicación, nuestro desafío principal es captar la atención de las personas encargadas de la toma de decisiones en Chile y contarles que lo que sucede en nuestra región, en relación con la temática tierra, es alarmante y necesitamos respuestas urgentes.